Saltar al contenido

Proyecciones para la Inflación en EE.UU.: Perspectivas y Factores Clave

La inflación en Estados Unidos ha sido un tema central en el análisis macroeconómico durante los últimos años. Tras el fuerte repunte inflacionario post-pandemia y el endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (FED), el mercado se encuentra expectante sobre la trayectoria futura de los precios.

Según el modelo ARIMA, el cual se basa en series temporales para proyectar el comportamiento de la inflación, se estima que la tasa de crecimiento interanual de los precios en EE.UU. convergerá a niveles más moderados hacia finales de 2026. Sin embargo, estas predicciones deben interpretarse con cautela, dado que diversos factores pueden alterar significativamente el comportamiento de la inflación en los próximos meses y años.

Factores que pueden afectar la trayectoria inflacionaria

1. Política monetaria de la Reserva Federal

La FED ha mantenido una postura restrictiva en los últimos años, elevando las tasas de interés de manera agresiva para contener la inflación. Actualmente, la tasa de fondos federales se encuentra en el rango del 5.25% al 5.50%, el nivel más alto en dos décadas. Un cambio en esta estrategia, ya sea mediante recortes de tasas o un ajuste cuantitativo más flexible, podría modificar las expectativas inflacionarias y la velocidad de desaceleración de los precios.

2. Evolución del mercado laboral y presiones salariales

El mercado laboral estadounidense sigue mostrando resiliencia, con una tasa de desempleo que ronda el 3.8%. Si bien este es un indicador positivo, la persistencia de una alta demanda laboral puede seguir impulsando los salarios, lo que se traduce en presiones inflacionarias a través del canal del consumo. Si los aumentos salariales no van acompañados de un crecimiento proporcional en la productividad, la inflación podría permanecer por encima de la meta del 2% de la FED.

3. Dinámica de los precios de la energía y las materias primas

El precio del petróleo ha mostrado volatilidad debido a tensiones geopolíticas y decisiones de la OPEP+. En 2023, el crudo Brent fluctuó entre los $70 y $95 por barril. Si los precios de la energía se mantienen elevados, los costos de producción y transporte aumentarán, afectando la inflación de manera directa e indirecta.

4. Factores geopolíticos y comerciales

La fragmentación del comercio global y la reconfiguración de las cadenas de suministro podrían influir en la inflación a largo plazo. Las tensiones entre EE.UU. y China, las sanciones económicas a Rusia y la posibilidad de nuevos conflictos afectan los flujos de comercio y pueden generar presiones inflacionarias estructurales.

Influencia de la Inflación en EE.UU. sobre la Economía de Costa Rica

Dado que Estados Unidos es el principal socio comercial de Costa Rica, la inflación en la economía estadounidense tiene repercusiones directas en el país centroamericano. Uno de los canales más importantes es el tipo de cambio: una inflación elevada en EE.UU. puede fortalecer el dólar, lo que encarece las importaciones para Costa Rica y presiona al alza los precios internos.

Además, el encarecimiento del crédito en EE.UU. como resultado de tasas de interés elevadas puede desacelerar la economía estadounidense, reduciendo la demanda por exportaciones costarricenses, en especial en sectores clave como dispositivos médicos y productos agrícolas. Del mismo modo, la inflación en EE.UU. afecta el poder adquisitivo de los costarricenses que dependen de remesas familiares enviadas desde ese país.

En el ámbito de la inversión extranjera directa (IED), una inflación persistente en EE.UU. podría redirigir flujos de capital, impactando el financiamiento de proyectos en Costa Rica y, en consecuencia, el crecimiento económico.

Conclusiones

El modelo  sugiere una moderación gradual de la inflación en EE.UU., aunque el panorama económico sigue sujeto a una serie de riesgos y factores externos. La evolución de la política monetaria, la dinámica laboral, los precios de la energía y las tensiones geopolíticas serán determinantes en la trayectoria inflacionaria de los próximos años.

Si desea acceder a proyecciones detalladas sobre las variables macroeconómicas más relevantes, tanto a nivel nacional como internacional, contáctenos a info@ecoanalisis.org. En Ecoanálisis ofrecemos análisis económico con rigor técnico para la toma de decisiones estratégicas.